Proyecto Escuelas Seguras

Primeros Auxilios y RPC

Proyecto Escuelas Seguras - Plano de Riesgo

Plano de Riesgo realizado por los docentes, detallando las Fortalezas y Debilidades del establecimiento.

Encuentros AEC

Acompañamiento y asesoramiento a los centros educativos en la construcción de los AEC.

sábado, 14 de abril de 2018

Jornada "El Legado del Agua" ciclo "Los Cuatro Elementos" Intervención sobre Catástrofes

El día 14 de abril de 2018 el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba organizó el Ciclo de Jornadas "Los Cuatro Elementos" Tierra, Aire, Agua y Fuego.  En esta ocasión se abordó el elemento Agua y la Jornada se denominó "El Legado del Agua".  El E.P.A.E. sede Salsipuedes fue invitado en carácter de disertante para la Jornada.  En la misma el Prof. Fabián Freccia expuso el Proyecto "Escuelas Seguras" que lleva adelante el E.P.A.E. en todo el corredor de Sierras Chicas. En la jornada hubo también otros profesionales que compartieron sus experiencias del 15F (inundación que sufrió todo el corredor de sierras chicas).





viernes, 13 de abril de 2018

Encuentro Presentación Documento Pautas en Unquillo


El jueves 12 de abril se desarrolló el Encuentro de Presentación del Documento Pautas para la Articulación de Acciones en el Marco de la Protección de Derechos en el que participaron las escuelas de la localidad de Unquillo de nivel inicial, primario y secundario, gestión estatal y privada. 

Autoridades municipales junto a la coordinadora de los
EPAES, Mónica Díaz,  durante la presentación de la jornada.

El evento se llevó a cabo en el Salón Dorado de la Municipalidad de Unquillo en el horario de 9 a 13 horas. El evento contó con la participación, también, de SENNAF Nación, la UDER-SENAF Unquillo (Provincia), el EPAE (Sede Salsipuedes), la Oficina de Derechos de Unquillo, el EAC (Equipo de Atención Comunitaria) de la localidad, entre otros. La actividad fue organizada por la Mesa Intersectorial de Unquillo que está integrada por las instituciones mencionadas más arriba.   


Un momento durante la exposición del
contenido del Documento Pautas

Entre las actividades que se realizó estuvo la presentación y explicación del texto del documento a través, y la resolución de situaciones problemáticas a través de la aplicación del protocolo. 

Directoras y docentes durante la jornada



Las dificultades que encuentra el personal docente a la hora de
resolver situaciones de posibles vulneraciones  de derechos

Las oportunidades que brinda este nuevo protocolo, según
las docentes que participaron de la actividad 

viernes, 6 de abril de 2018

Proyecto Escuelas Seguras "Proyecto Matteo"

Dentro del marco del Proyecto "Escuelas Seguras" que viene desarrollando los equipos EPAE sede Salsipuedes y Villa Allende de la SPIyCE, incorporamos el Proyecto MATTEO (Monitoreo Automático del Tiempo en Escuelas y Organismos). Las Instituciones que tienen a cargo el proyecto MATTEO son el Centro de Estudios y Tecnología del Agua de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (CETA – FCEFyN- UNC), el Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba,  el Centro de la Región Semiárida del Instituto Nacional del Agua (CIRSA – INA) y el Instituto Dante Alighieri de Villa Carlos Paz.
El día 6 de abril de 2018 se hizo entrega de una estación meteorológica automática a la directora de la Escuela Rural Gregoria Matorra de La Estancita, esto fue durante el Acto del "Día Nacional del Agua" en conmemoración del 80º Aniversario de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Provincia en el Centro Cultural Córdoba.